
Su elaboración se basa en el análisis del flujo de actividades, la interrelación entre ámbitos asistenciales y las expectativas del paciente; adaptándose al entorno y a los medios disponibles e incorpora documentos prácticos que proporcionan la evidencia científica (protocolos, guías o vías de práctica clínica).
Se
entiende por Protocolos de atención los documentos dirigidos a facilitar
el trabajo clínico, elaborados mediante una síntesis de información que detalla
la secuencia de pasos a seguir (conjunto de procedimientos
diagnósticos y terapéuticos) ante un problema asistencial específico. Está
consensuado o convenido entre los profesionales, con carácter de "acuerdo
a cumplir" y
se adapta al entorno y a los medios disponibles.
Las vías
clínicas son los
instrumentos dirigidos a estructurar las actuaciones ante pacientes en
situaciones clínicas que presentan una evolución predecible. Una vía clínica
describe los pasos que deben seguirse, establece las secuencias en el tiempo de
cada una de ellas y define las responsabilidades de los diferentes
profesionales que van a intervenir (cuándo, quién o dónde, cómo,
con qué secuencia y con qué objetivos se ha de proporcionar la atención).
Adaptan las guías de práctica clínica o protocolos a la práctica y sirven como
instrumento de gestión para la institución que las utiliza.
www.juntadeandalucia.es/salud/IDCPal
No hay comentarios:
Publicar un comentario