
La Ley de
derechos y garantías de la dignidad de la persona en el proceso de la muerte de
Andalucía, es una ley vigente en la Comunidad Autónoma Andaluza (España), promulgada el 8 de
marzo de 2010 una vez aprobada por el Parlamento
de Andalucía el 18 de febrero de
2010.
La ley regula el ejercicio de los derechos del paciente durante
la última etapa de la vida para asegurar su autonomía y el respeto a su
voluntad, así como los deberes de los profesionales encargados de la atención y
las funciones de las instituciones y centros sanitarios. Se trata de la primera
ley sobre muerte digna aprobada en España.
La ley establece derechos y garantías jurídicas para los
pacientes y los profesionales en la buena práxis médica ante el final de la
vida. Explicita que el paciente puede rechazar tratamientos médicos -aspecto ya
recogido en la Ley nacional de Autonomía del Paciente de 2002. No regula la eutanasia, ni el suicidio asistido, recogidos como
delitos en el Código Penal Español.
Aplicación de la Ley 2/2010 de muerte digna de
Andalucía
La aplicación de la
ley 2/2010 de muerte digna de Andalucía ha sido de aplicación desde su
aprobación y de forma destacada en algunos casos como los siguientes:
·
El 23 de agosto el hospital concertado
andaluz Blanca Paloma de Huelva es obligado por primera vez a quitar
la sonda nasogástrica de alimentación a una enferma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario