El llamado “encarnizamiento
terapéutico” es una expresión coloquial –popularizada por los medios de
comunicación social, en las lenguas románicas-, que traduce de manera parcial
aunque expresiva, el término más académico de “distanasia”, palabra de origen
griego que significa “muerte difícil o angustiosa”. En el vocabulario de la
ética se utiliza la palabra distanasia para indicar la utilización en el
proceso de morir de tratamientos que no tienen más sentido que la prolongación
de la vida biológica del paciente. Consideramos que la expresión de
encarnizamiento terapéutico implica una intencionalidad o, por lo menos,
conciencia de que se trata de algo inmoral, que no se corresponde en la mayoría
de casos con la intención del médico
No hay comentarios:
Publicar un comentario